jueves, 31 de octubre de 2013

Zona Centro

Se caracteriza por tener un clima mediterráneo, con las cuatro estaciones bien marcadas. En la temporada de invierno las temperaturas suelen ser bajas y a veces llueve. En verano se alcanzan los 38°C y por lo general hay 6 meses de sol.
Image 1
Interesante es dar un paseo por Valparaíso, recorrer sus calles, sus museos (La Sebastiana, casa de Pablo Neruda), disfrutar de su vida nocturna y finalmente descubrir por qué le llaman “la joya del Pacífico”.
Image 2
Un poco más al sur descubrimos la zona huasa por excelencia, rica en tradiciones y con fértiles valles donde se producen finos vinos y buenas frutas y verduras. Aquí la vida pasa lenta y tranquila en muchos lugares, incluso se duerme la siesta después de almuerzo. Además cuenta con rutas del vino en los valles del Maipo, Colchagua y Maule. Las zonas cordilleranas están casi inexploradas e invitan a descubrirlas - por ejemplo las Reservas Nacionales Siete Tazas y Altos de Lircay, en la región del Maule.
Image 3
En Lota bajar la vieja Mina de Carbón “El Chiflón del Diablo” y escuchar la historia de boca de sus mineros te sobrecogerá.
Image 4

miércoles, 30 de octubre de 2013

Zona Sur

Se caracteriza por ser lluviosa y fría en invierno. Gracias a su clima es que podemos disfutar de los verdes y ondulantes colinas, bellos bosques y lagos de color esmeralda. En estas regiones poco a poco la cordillera cae al mar y se hace evidente en la zona de Puerto Montt.
Image 1
Culturalmente hay una fuerte presencia de la colonización alemana en el sur y de toda la tradición mapuche en la zona de la araucanía en Temuco. Imperdible es recorrer la zona de los lagos y explorar la costa para compartir con sus comunidades indígenas.
Image 2
Mención aparte merece la hermosa isla de Chiloé con sus bellas iglesias, mitologías, tradiciones y artilugios es un lugar donde las tradiciones se mantienen vivas
Image 3

miércoles, 16 de octubre de 2013

Zona Austral

En el extremo austral las lluvias no son abundantes, pero si el frío y vientos de fuerte intensidad.
Image 1
Puedes recorrer la carretera austral y sumergirte en el bosque encantado, con un paisaje indómito, donde la naturaleza lo inunda todo.
Image 2
Más al sur visitar las Torres del Paine, compartir con los baqueanos, sentir el viento frío llenando los pulmones y la soledad de la llanura invitan a reencontrarse con la tierra.
Image 3

miércoles, 2 de octubre de 2013

Zona Insular

Isla de Pascua : La Isla de Pascua o Rapa Nui -el ombligo del mundo- es un lugar mágico con sus propias tradiciones, ceremonias y estilo de vida.
Image 1
Archipiélago de Juan Fernández : Formado por la Isla Robinson Crusoe, la Isla Marinero Alexander Selkirk y la Isla Santa Clara (9.067 héct.) es Reserva Mundial de la Biósfera por todas sus riquezas naturales únicas en el mundo. Se hizo antes famosa por el libro “Robinson Crusoe”, de Daniel Defoe, que relata las aventuras del escocés Alexander Selkirk, quién fue abandonado en la isla y sobrevivió por 5 años en ese lugar. Las historias de piratas y tesoros mezclados con la maravillosa vegetación hacen de este lugar algo único en el mundo.